Ruta CIRCULAR
Tejedo de Ancares-Puerto de Ancares-pico Miravalles-Tejedo de Ancares
Ruta realizada el 18 de Agosto de 2007. 2 personas.
Ruta de dificultad Media-ALTA en parametros de senderismo. MIDE:4,3,3,4. Cota de Salida: 960 mts. Cota más alta: 1966 mts. Cota final: 960 mts.Tiempo MIDE: 8 horas 15 mn, Distancia estimada: 18,6 km.
Tiempo REAL (incluidas las paradas): 9 horas 05 mn
Está en la zona leonesa. Cómo sólo teniamos un coche, planteamos la Ruta cómo circular; comenzamos subiendo por la carretera al principio .Con 2 coches se puede hacer en travesía desde el Puerto de Ancares-Miravalles, Tejedo (que es cómo está planteado el PR).
La ruta transcurre en parte por zonas de Montaña que NO SON aptas para cualquier persona, incluso en epoca seca cómo en esta ocasión. (por ello se Enumeran exhaústivamente los posibles riesgos que me pareció apreciar, aunque personas con distinta experiencia pueden no apreciarlos o considerar otros).
Se indican nuestros tiempos como ORIENTATIVOS.
Exposición en el itinerario a desprendimientos espontáneos de piedras
En algún tramo del recorrido, una eventual disminución de la visibilidad por fenómenos atmosféricos (que no se juzguen infrecuentes) aumentaría considerablemente la dificultad de orientación.
Aunque el itinerario se desarrolla por trazas de sendero, líneas marcadas por accidentes geográficos (ríos, fondos de los valles, cornisas, crestas...) o marcas de paso de otras personas, la elección del itinerario adecuado depende del reconocimiento de los accidentes geográficos y de los puntos cardinales
Marcha por sendas con gradas o escalones irregulares de distinto tamaño, altura, rugosidad e inclinación. Marcha fuera de senda por terrenos irregulares. Cruces de caos de piedras. Marcha por pedreras inestables.
En ocasiones puntuales hay que usar las manos
La ruta comienza en el pueblo de Tejedo de Ancares (960 mts de altitud), en el valle del río Ancares.

y llegamos al puerto (1648 mts) a las 13:20. Pensamos que no estaba mal. Sabiamos el desnivel, y por asfalto...muy buena media (la sorpresa fue al comprobar la distancia real!! ...Más tarde...). (el MIDE calcula 2h.40 mn de tiempo efectivo...ibamos rápidos...)
Paramos a picar algo en las mesas. Abundancia de turistas haciendose fotos cómo si hubiesen hecho algo "especial" subiendo en coche.
En este CARTEL:

, evidentemente algo está mal!!! en el tiempo indicado. Después comprobamos que sólo podía ser la IDA hasta el Miravalles. (también se aprecia que los "vandalos" se desahogan alli!!)
Vista general de la Ruta desde el Cuiña (fotos del dia anterior):
A las 13:35 reanudamos la marcha por una marcada senda, que saliendo hacia el Este, por las crestas se dirige hacia nuestro objetivo: el pico Miravalles. Ahora caminabamos con comodidad, a pesar de la estrechez del sendero, (13:50)

El sendero va por ambos lados de la cordal (14:30)

Pasamos algún cruce. En ocasiones debimos atravesar algún pedrero y pasar con cuidado por tramos de sendero ligeramente desechos, agarrandonos a la vegetación y a las rocas, pero ya estabamos en nuestro ambiente. Tardamos dos horas en llegar a este cruce

en la base del pico (a unos 1850 mts). 15:30. (3,5 km en continuo sube y baja desde la carretera, bajo un sol sofocante, sin sombra, aliviado por unos leves soplos de aire, en las horas de más calor). La flecha estaba clara. Los algo más de 100 mts de desnivel nos llevaron exactamente esos 30 mn!! (620 mts de recorrido, ascendiendo 116 mts de desnivel...) por senderos de tierra muy empinados y resbaladizos (iba a ser compleja la bajada por allí, en caso de ser necesario)
Ahh!! Hay gente arriba!! Qué “pedazo” de suerte para intercambiar información!!
A las 16 horas llegamos al vértice: 1966 mts. Aunque me gusta más este otro que está también incrustado en la misma base de hormigón:

Hasta aqui tardamos 4h.40 mn con paradas (el MIDE calcula 4h.22mn sin paradas) ...vamos muy bien.Se puede disfrutar del "penoso" espectáculo de la mina a cielo abierto de Tormaleo

¿Quedará algo que proteger cuando hagan el Parque de las Fuentes del Narcea???
¿Dónde está la gente??. La vemos bajando por la otra cara...bueno pues será mejor intentarlo por allí!!
A Comer!! Entre bocado y bocado hojeamos un par de libretas que había en el buzón (muy completo...con un par de bolis y todo..) y supimos de dónde eran los 3 chicos/as con los que “casi” coincidimos. También dejamos huella de nuestro paso (de donde salimos y a donde ibamos). Muy agradable esta “sana” costumbre montañera. (y aquí no llegan los "vandalos" habituales!)
A las 16:30 ya nos disponiamos a bajar y observamos que subía otra persona por una tercera vía, y esperamos ( y contemplamos por dónde venía). Cuando llegó al vertice, tras los saludos de rigor le preguntamos por dónde había subido, y amablemente con ayuda de los prismaticos que portaba, me indicó un poste derribado y por dónde había subido él. Al parecer hay un sólo camino, pero si te "pierdes" y tienes tiempo hay otras alternativas: era la 5ª vez que subia, y todas con ligeras variaciones.
A las 17 horas, con toda esa nueva información fresca comenzamos a bajar. En la zona rocosa de la vertiente Este, hay escasez de hitos y se nota un mal mantenimiento ya que en ocasiones pequeños arbustos los cubren y son muy dificiles de ver.
Descendimos primero hacia el SE, luego al Este (con rumbo E-SE se va hacia unos cortados (curvas de nivel muy juntas en el mapa)...cuidado si hay niebla!) y luego los hitos nos llevan hacia unas campas que están hacia el E-NE. Antes de llegar a las mismas y en el fondo de una barrancada e imposible de ver más que cuando estás a menos de 5 mts hay una estaca que indica la dirección de subida. Aqui ya nos damos cuenta que estamos haciendo la ruta "al revés" (debe de estar pensada para subir desde Tejedo) y de ahí la dificultad de ver las señales.
Antes de dichas campas, el sendero transcurre directamente sobre un cauce y serpentea entre altos arbustos que nos superan en altura, pero no hay otro paso. En las campas (con altas hierbas agostadas en esta epoca) hay que buscar la salida natural de las mismas, ya que seguiremos pegados al cauce. Aqui, por fin! el senderito se vuelve más evidente, con una clara huella. Algún hito nos confirma el buen camino. Saliendo de entre los árboles llegamos a una pequeña plataforma rocosa desde la que divisamos una amplia campa bajo nuestros pies (y en cuyo fondo y junto a los restos de una cabaña vemos un marcado camino). En este punto está complejo de ver el camino. En un primer momento hay que ir ligeramente hacia la derecha, y luego tantear buscando un sendero que está completamente oculto por los helechos (en este punto se agradece el bastón de senderismo). Una vez hallado, conviene tantear ante nuestros pies, pues la frondosidad impide ver dónde apoyamos y hay un fuerte terraplén justo a la izquierda del senderito. Cuando llegamos a los altos arbustos que rodean la campa volvemos a encontrar semioculta en los mismos otra estaca y flecha que indican sólo en dirección de subida. A pesar de la fecha hay abundancia de agua y fango en dichos prados y debemos tener cuidado para cruzarlos.Junto a la derruida cabaña encontramos la "única" estaca de PR de todo el recorrido.
Desde alli el sendero se encuentra más o menos bien a través del bosque . Es una "fraga" de GRAN belleza. Pasamos con un cierto apuro (porque desconociamos cuanto camino nos faltaba con exactitud y la niebla iba bajando a nuestras espaldas) y no la apreciamos con la dedicación necesaria. En algún punto el sendero se desvanece, pero una leve exploración cuesta abajo por la salida más evidente enseguida nos permite encontrar el siguiente hito u otro trazo bien pisado. Hacia arriba hay un par de puntos complejos si se va por primera vez.
Por fin a las 19:05 el sendero irrumpe en una vieja pista , en la que la vegetación casi cierra alguna de las dos huellas de rodadura en alguno de sus tramos, pero ya hay un firme constante y evidente, que sin ninguna duda nos va a llevar a nuestro destino en Tejedo de Ancares. Además, echando la vista atrás, observamos que la niebla y los negros nubarrones se quedan sobre el bosque y las cumbres (ocultándonoslas),

lo que nos permite aflojar la marcha (con el apuro no saqué fotos del tramo anterior)
Desde el vertice a la pista, la distancia estimada posteriormente usando las ortofotos es de unos 2,9 km (con las dificultades que origina medir un camino que no se ve bajo los árboles en dichas imagenes)
La pista serpentea por varias laderas, más o menos a nivel ,aunque bajando ligeramente poco a poco. Llegamos a una verja cerrada con candado que nos corta el camino y debemos trepar sobre ella ya que el supuesto "paso de policia" está cerrado con alambrada. Cómo ya hace rato que vemos la carretera del puerto (por la que subimos por la mañana), sabemos que nos vamos acercando a nuestro destino. Casi abajo, un cruce : la pista gira a la dcha para bajar a la carretera (en dirección contraria al pueblo), pero sale un camino de tierra hacia la izda que nos lleva hacia la parte alta del pueblo, casi junto a la fuente pública a dónde llegamos a las 20:15.
Este último tramo (la pista hasta el pueblo son unos 3,7 km)
Descansamos un rato, pues aún quedaba una larga hora de coche hasta Burbia.
Espero que esta descripción resulte de utilidad.
Saludos