Las fotos están digitalizadas de los negativos de 35 mm y no tienen demasiada calidad....
MIDE: 4,3,4,4 (dificultad Media-Alta según ese criterio). Imprescindible el uso de las manos.
Travesía de montaña.
Antecedentes: Un grupo de 5 federados de Coruña aprovechamos el "puente" del Apostol para ir a las lejanas tierras madrileñas.
Salimos al viernes después de trabajar (21 h). Vivaqueamos llegando a Gredos. Llegamos el sabado temprano a La Plataforma y subimos al refugio Elola (dónde dormimos 2 noches). La tarde del sábado la completamos subiendo (y bajando) a la Portilla de los Machos (2382 mts).
La actividad fuerte la dejabamos para el dia siguiente.
Descripción:
Madrugamos. Salida 8:30.
Subida al Almanzor por portilla Bermeja.
Habia bastante gente subiendo. El camino está profusamente hitado, y además es muy evidente; pero en fuerte pendiente. Las vistas son ...
Foto de Cumbre. Almanzor (2592 mts)
Hasta aquí habia sido bastante asequible (salvo un paso algo aéreo llegando a la cumbre). A partir de aqui ya no encontrariamos apenas gente.
Bajamos y rodeamos (se adjuntan varias fotos de este tramo). El surco es bastante evidente sobre el terreno y hay algunos hitos
"Falsa" cumbre del Almanzor. Lo que induce a algunos a creerla inalcanzable
Nos dirijimos hacia el Venteadero. El recorrido aproximado en una foto que tomé desde la Galana
Desde dónde empieza el tazo discontinuo anterior ya vemos nuestro próximo destino
La foto anterior la aproveché luego para trazar aproximado nuestro itinerario
Cresteamos por el Venteadero, dónde debe de soplar de lo lindo en invierno...
No subí el último tramo, por haber un paso demasiado aéreo para mí. Me quedé esperando en la parte superior de la canal (autoretrato). Al fondo la Laguna Cimera (circo de Cinco Lagunas).
desde la cima (los compañeros) veian mejor el Circo.
Tras un brebe descanso y observando que un pequeño grupito que nos precedia se aventura a bajar por la canal, decidimos seguir sus pasos. La Bajada es MUY compleja para quienes no tengan algún conocimiento de escalada. Dos de nuestros compañeros tenian conocimientos y experiencia y nos guiaban en los apoyos. La canal es muy empinada.
pero fundamentalmente agachandose y usando las manos. También hay un paso por una pequeña chimenea ( 3-4 mts) en que hay que usar la técnica adecuada.
Llegamos por fin a la parte superior del Gargantón, que es un largo valle de moles de piedra. Más bien una continuidad de largos y pesados pedreros. Hay que intentar seguir el cauce por la margen dcha (al principio) pero evitar enriscarse, pues es normal acabar en cortados y tener que retroceder. No hay caminos ni hitos. Al menos en la parte superior y hay que dejarse llevar un "mucho" por la intuición
Evitando los tramos verticales (cascadas), y al estar seco se progresa bastante bien, cambiando continuamente de vertiente de lo que se supone es el cauce principal.
(no estoy muy seguro que las 3 fotos anteriores vayan en el orden correcto)
Por fin llegamos a las primeras pozas. Calor sofocante 35º. 15:15 Bañito y comida.
16: 30 seguimos el descenso. Tenemos bastante "compañia". Empiezan a verse multitud de hitos, no coincidentes (probablemente distintas rutas de subida)
En esa zona herbosa encontramos algunas tiendas... no había nadie (estarían escalando cerca).
En el fondo del valle cogemos una senda de reciente creación hacia la dcha, que con varios zigzags asciende a la portilla del risco Negro donde enlazamos con el sendero a 5 lagunas , sólo nos resta seguir el evidente senderito....
y volvemos al refugio (18:15). Buscamos unas pozas para un Bañito (porque en el refugio no hay agua...), relajarse algo y hacer tiempo hasta la hora de la cena (20 h).
Tenéis todo el reportaje fotografico en: http://www.flickr.com/photos/ilusa69/page9/
Espero que esta descripción sea de utilidad.
Saludos